viernes, 30 de enero de 2009

Jornadas Egipcias: Día 3, Sábado 7-02-2009


DÍA 3: SÁBADO 7 DE FEBRERO DE 2009




Esta va a ser el último día de nuestras Jornadas, donde cambiamos el rumbo seguido en los días anteriores y planteamos actividades diferentes.


9.00 a 14.00


- Salida desde la C/ San Fernando con un guía que nos va a llevar a una visita guiada a la exposición "Tesoros del Antiguo Egipto" situada en la Casa de la Cultura de la ciudad de Sevilla y donde se nos va a hacer un recorrido personalizado y privado de esta exposición, que aún no está abierta al público, con posibilidad de hablar con los encargados y el comisario de la misma. También habrá una parada especial en la sala dedicada a los jeroglificos y a su simbología y tipología.
Fin de las Jornadas:
- Esperamos que hayan sido constructivas, interesantes y del agrado de todos los participantes.

jueves, 29 de enero de 2009

Jornadas Egipcias: Día 2,Viernes 6-02-2009


DÍA 2: VIERNES 6 DE FEBRERO DE 2009





El segundo día de nuestras Jornadas, después del primero que es a tipo introductorio sobre la cultura y la sociedad egipcias, será más específico sobre profesiones que tengan que ver con la utilización de la escritura.



9.00 a 12.00:

- Mesa Redonda: "El oficio de ser escriba en Egipto". Ponentes: Teresa Soria Trastoy, Juan de la Torre Suárez, Manuel Rico González y Sonia Pérez del Campo.

12.00 a 14.00:

- Visionado de un audiovisual "Estatuas de escribas egipcios".

14.00 a 16.00:

- Almuerzo en el Restaurante "Corral del agua" con un precio por persona de 40€.

16.00 a 19.00:

- Mesa Redonda "Escribas Reales" donde se investigará la vida de diferentes escribas reales y sus obras más destacadas. Ponentes: Teresa Soria Trastoy, Jose Llul, Alejandro Jimenez Serrano y Marcelo Campagno.

Jornadas Egipcias: Dia 1, jueves 5-02-2009


DIA 1: JUEVES 5 DE FEBRERO DE 2009



Es el primer día de nuestras Jornadas, estamos todos con fuerzas y llenos de ganas para empezar a investigar y a conocer nuevos aspectos de la vida egipcia relacionada con la escritura.



Para ello contamos con grandes profesionales dentro del mundo de la investigación y el estudio de la civilización egipcia, así como historiadores y grafólogos. A continuacion explicamos la estructura de este primer día y las actividades que vamos a realizar.



9.00 a 9.30 :

- Presentación de las Jornadas.


9.30 a 11.00:


-Conferencia "La Vida en el Antiguo Egipto". Ponente: Juan de la Torre Suárez (Presidente de la ASADE)



11.00 a 11.45:


- "Time-Break". Desayuno continental en la sala contigua.


11.45 a 14.00:


- Conferencia " Los jeroglíficos del Antiguo Egipto: Breve introducción a su gramática". Ponente: Francisco J. Martín Valentín.


14.00 a 16.00:


- Almuerzo en el Restaurante San Fernando 27. Precio por persona: 30€.


16.00 a 19.00:

- Visionado del documental "La escritura egipcia en los diferentes estamentos sociales"

Jornadas Egipcias: Introducción y datos informativos

Vamos a adentrarnos en el enigmático y fascinante mundo de la escritura egipcia a través del estudio de los jeroglíficos. Serán una serie de conferencias, mesas redondas, audiovisuales y otras actividades en las que se pretende dar una visión de conjunto de la importancia de la escritura egipcia dentro de todos los estamentos de la vida de esta ancestral cultura.

Establecemos ahora una serie de pautas informativas sobre el funcionamiento de las Jornadas para que estén a disposición de todos los usuarios:



- Fecha de realización:

Jueves 5 de febrero de 2009

Viernes 6 de febrero de 2009

Sábado 7 de febrero de 2009



- Lugar de realización:

Universidad de Sevilla, C/ San Fernando s/n Aula Magna Hª Arte



- Organismos cooperadores:

ASADE (Asociación Andaluza de Egiptología)

Universidad de Sevilla. Departamento de Arte Antiguo e Historia.

Inscripción en las Jornadas:

- Presencial: Rectorado de la Universidad de Sevilla, c/San Fernando s/n

- Email: asadeasociacion@asade.com

- Teléfono: 954.788.256

Precio:

- 50€ para los socios de la ASADE.

- 80€ para el resto de interesados.

Las comidas del mediodia se pagan a parte.


Estas Jornadas no son reales, son producto de un ejercicio en clase para el curso de EGPH